Continuaremos al Generalife, que junto a la Alhambra fue el lugar de placer de los Reyes Moros de Granada; destaca por sus maravillosos jardines con abundantes y variadas gloríes, y por sus preciosos juegos de agua que según el poeta es agua oculta que llora. Visitaremos el Patio de la Acequia y el de la Sultana. La duración de la visita es de 2h 30 min / 3h aproximadamente
Las actividades incluyen las visitas al monumento, a la Fundación Rodríguez-Acosta o a museos de la ciudad como el de Bellas Artes o el Centro Guerrero y suma exposiciones temporales como 'Una visión inédita de la Alhambra, Jean Laurent y Fernando manso', que se inaugurará el próximo 18 de junio en el palacio de Carlos V.
Descubrir otra Alhambra, esa que recoge las decenas de miles de registros que atesoran su archivo y su biblioteca, fue ayer posible con motivo del Día Internacional de los Archivos y la apertura al público de las nuevas instalaciones que albergan sus valiosos fondos y colecciones documentales de altísimo valor.
No muy lejos del famosísimo Patio de los Leones o de las fuentes que riegan el Generalife, el Patronato que gestiona el recinto monumental más visitado de España invirtió un monto que, en diferentes fases, superó los 1,5 millones de euros (1,34 millones de dólares) para modernizar y hacer más accesibles su biblioteca y su archivo documental.
La Alhambra y Granada (Albaicín) van a ser protagonistas del fin de semana. Desde hoy, a partir de las 14 horas, y a lo largo de toda la jornada de mañana sábado, los granadinos y residentes en esta provincia tendrán la oportunidad de disfrutar de su patrimonio más cercano: la Alhambra y el Generalife.
La grata acogida de la Jornada de Puertas abiertas Nuestra Alhambra, –las plazas disponibles se agotaron en apenas unas horas–, permitirá que granadinos y granadinas compartan una jornada festiva, organizada por el Patronato del Monumento con motivo del 40º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, cuyo lema de este año está orientado a la comunidad local, para concienciarla de la necesidad de “proteger y cuidar” estos Bienes que ingresaron en la Lista en 1984.
José María Sanz, Loquillo, ha visitado esta mañana la Alhambra. El cantante que se encuentra en la ciudad para grabar un disco en directo en el Palacio de los Deportes, donde habrá más de 7.000 personas dispuestas a que el rock and roll invada sus estados de ánimo, bajo la buena música y los clásicos de toda la vida. Sin embargo, el artista no ha querido desaprovechar la ocasión para poder pasear por el conjunto monumental nazarí, admirando la belleza del recinto musulmán, y fotografiándose también como un turista más en alguno de los lugares más emblemáticos de esta maravilla arquitectónica. La cita musical será esta noche, a partir de las 21.30, en el Palacio de Deportes de la capital. La elección de la ciudad nazarí dicen que fue a causa de una sugerencia de un espectador en el último concierto de Loquillo en Granada. En el directo de hoy dos amigos del loco acompañarán a la banda dirigida por Jaime Stinus y Óscar Albar, se tratan de Leiva y Ariel Rot que ya rodaran con Loquillo en la gira de 2013 “Uno de los Nuestros” galardonada por la revista Rolling Stones como la mejor gira del año. Con estos antecedentes y estas colaboraciones además de lo atractivo de la grabación para el público el lleno ha constatado el interés despertado desde hace ya bastantes semanas. Es curioso, Loquillo graba un directo cada nueve años, periodo según el pivot rockero ideal para mostrar el cambio o transformación de una banda de rock.
«Claudio Abbado siempre estuvo muy vinculado con España. Aseguraba que su nombre venía de aquí porque estaba escrito en una de las columnas de las entradas de Alhambra de Granada», recuerda Carmelo di Gennaro, director del Instituto Italiano, en Madrid y Granada, que mantuvo una cercana relación con el director de orquesta, «cuando empecé a trabajar como crítico de música, primero, y después cuando me dediqué a la gestión».
«Fue a finales de los años 80, cuando ya había acabado su etapa en Viena, y comenzaba la de Berlín. Entonces decidió iniciar un proyecto en la pequeña ciudad de Ferrara (a dos horas de Milán). Aquello resultó una novedad. Allí llevó adelante proyectos como el 'Viaggio a Reims', 'El barbero de Sevilla', 'Simon Boccanegra'. También recuerdo una extraordinaria 'Tercera' de Mahler. Abbado programaba allí a la altura de las grandes ciudades»
Ya como gestor, Di Gennaro fue, junto al director artístico del Teatro Real, Antonio Moral, quienes le trajeron en la que sería «la última ópera que dirigió, 'Fidelio'. Fue un privilegio -señala-. Vino con la Mahler Chamber en una gira que terminó en Módena -explica-. Después quiso hacer algunos proyectos para Aix-en-Provence-, como 'Lulú' y unas 'Bodas', pero no fue posible por motivos de salud».
El director del Instituto Italiano destaca del director de orquesta su interés «la calidad de la música por encima de todo. No le interesaba el dinero y muy poco el poder, solo en la medida que le permitiera desarrollar proyectos».
El Servicio de Conservación y Restauración del Patronato de la Alhambra y el Generalife ha acometido una serie de mejoras en las fachadas del Palacio de Carlos V para atajar su "avanzado estado de alteración" a fin de garantizar su conservación hasta que sean intervenidas en su totalidad. La actuación se ha centrado en determinados elementos de piedra de las fachadas sur y oeste de esta edificación de estilo romano que debido a su estado "corrían el riesgo de desaparecer", según han explicado fuentes del Patronato.
La mayor parte de las fachadas del Palacio de Carlos V están construidas en piedra calcarenita de Santa Pudia, con algunas diferencias de este material según se trate de piezas estructurales o decorativas. También presenta distintos estados de conservación según su constitución y exposición a la intemperie. Así, y frente a las exigencias de intervención global del edificio que se plantean a medio y largo plazo, surgió la necesidad puntual de intervenir en determinados elementos de estas fachadas, unos trabajos presupuestados en unos 28.000 euros, según constaba en la resolución del Patronato publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado agosto, cuando se adjudicó esta intervención "de urgencia". Los trabajos ejecutados por el equipo de expertos del departamento de Conservación de la Alhambra han consistido mayoritariamente en la limpieza de polvo y depósitos en las cornisas, frisas y relieves; así como en la unión y tratamiento de fragmentos y fisuras que existían en las fachadas para detener el proceso de alteración. Además, se ha procedido a la eliminación puntual de morteros incompatibles que estaban ocasionando daños.