Imprimir
Publicado el por

La Alhambra restaura de urgencia parte de las fachadas del Palacio de CarlosV

El Servicio de Conservación y Restauración del Patronato de la Alhambra y el Generalife ha acometido una serie de mejoras en las fachadas del Palacio de Carlos V para atajar su "avanzado estado de alteración" a fin de garantizar su conservación hasta que sean intervenidas en su totalidad. La actuación se ha centrado en determinados elementos de piedra de las fachadas sur y oeste de esta edificación de estilo romano que debido a su estado "corrían el riesgo de desaparecer", según han explicado fuentes del Patronato.

fachada_del_palacio_Carlos_V.jpg

La mayor parte de las fachadas del Palacio de Carlos V están construidas en piedra calcarenita de Santa Pudia, con algunas diferencias de este material según se trate de piezas estructurales o decorativas. También presenta distintos estados de conservación según su constitución y exposición a la intemperie. Así, y frente a las exigencias de intervención global del edificio que se plantean a medio y largo plazo, surgió la necesidad puntual de intervenir en determinados elementos de estas fachadas, unos trabajos presupuestados en unos 28.000 euros, según constaba en la resolución del Patronato publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado agosto, cuando se adjudicó esta intervención "de urgencia". Los trabajos ejecutados por el equipo de expertos del departamento de Conservación de la Alhambra han consistido mayoritariamente en la limpieza de polvo y depósitos en las cornisas, frisas y relieves; así como en la unión y tratamiento de fragmentos y fisuras que existían en las fachadas para detener el proceso de alteración. Además, se ha procedido a la eliminación puntual de morteros incompatibles que estaban ocasionando daños.

Comentarios: 1
Más sobre: alhambra entradas, palacio Carlos V

Comentarios: 1

Jose Manuel Reche |
De la Alhambra a la provincia con Granavision
La apertura del Centro de Atención al Visitante de Granavisión ha contribuido a aumentar los visitantes que, desde la Alhambra, deciden visitar otros lugares de la provincia de Granada, según ha informado la propia empresa. Estas son las conclusiones de los datos obtenidos al cierre de 2013, y el primer cuatrimestre de actividad del Welcome Visitor Centre de Granavisión, en los aledaños del Pabellón de acceso a la Alhambra.

Tras hacerse público que en 2013, la Alhambra había alcanzado su cifra record de visitantes con más de 2.315.000 personas, se presenta la necesidad de saber cómo repercute ese aumento de visitantes del 2,42 % en Granada y su provincia. Según palabras de la directora del Patronato de la Alhambra, Mar Villafranca, “sólo el 30 por ciento de los visitantes que acuden con viajes organizados, descarta visitar el resto de la ciudad”. Por ello, Villafranca pedía trabajar de forma conjunta “con los tour operadores para intentar que ese pequeño porcentaje que sólo visita la Alhambra, baje a Granada”.

En esa línea viene trabajando Granavisión, desde la apertura al público el 11 de septiembre de 2013, de su Welcome Visitor Centre. Por sus instalaciones en el entorno privilegiado de la Alhambra, a solo 100 metros del Parking 1 del recinto monumental, han pasado hasta el 11 de enero, 16.125 personas. Todas han realizado alguna actividad turística en Granada.

De ellas, un total de 2.443, alrededor del 15%, han solicitado información sobre la ciudad de Granada y 426, sobre otros lugares de la provincia, como la Costa Tropical, el Altiplano, Las Alpujarras o Sierra nevada. Un 44% de quienes se han interesado por alguno de los rincones de la provincia de Granada, acabó viajando a uno de esos destinos.

Granavisión asegura que buscan la colaboración y el apoyo de todas las instituciones turísticas de Granada para favorecer la provincia.
Solo los usuarios registrados pueden poner comentarios.
Identificarse y añadir comentario Regístrese ahora