Imprimir

La Alhambra permite el acceso a la Alcazaba para continuar la tradición

La Alhambra permite el acceso a la Alcazaba para continuar la tradición

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha permitido el acceso gratuito a la Alcazaba, como cada 2 de enero, para que ciudadanos y visitantes puedan cumplir la tradición de tocar la campana de la Torre de la Vela.
"La tradición cuenta que las mujeres solteras de la ciudad que hagan sonar la campana el 2 de enero, contraerán matrimonio antes de que termine el año", ha explicado el Patronato, que ha destacado que se trata de una "oportunidad única" de contemplar unas "fantásticas panorámicas" de la ciudad de Granada, La Vega y Sierra Nevada.
La jornada de puertas abiertas, en la que también ha permanecido abierto el Altar de la Puerta de la Justicia, ha durado desde las 8:30 horas hasta las 18:00 horas y únicamente se ha permitido el acceso gratuito a la zona de la Alcazaba, ya que para el resto del itinerario de visita pública ha sido imprescindible la entrada.
La Torre de la Vela, colocada en época cristiana sobre una edificación cuya planta mide 16 metros de lado y con una altura de casi 27 metros, antiguamente servía para regular los riegos de la vega.
En la Alhambra, el 2 de enero de 1492 se elevaron el pendón de Santiago y las banderas que a modo de señal avisaron a los Reyes Católicos de que la ciudad ya era totalmente de los cristianos y no existía peligro de entrar en ella.