La Alhambra y el Parque de las Ciencias de Granada inauguraban en marzo una exposición del artista holandés Maurits Cornelis Escher (1898-1972) para celebrar el 75º aniversario de la última visita del autor al monumental palacio granadino. La muestra ''Universos infinitos' incorporaba 135 obras procedentes de la Fundación Escher, en las que se contemplaba el tránsito de la reproducción de la naturaleza hasta la manipulación de la realidad a través de sus ilusiones ópticas y espacios imposibles, un recorrido que reflejaba "una mirada hacia la ciencia y las matemáticas" que Escher supo utilizar para convertirla en arte.
Sus dos visitas a la Alhambra, en 1922 y 1936, especialmente la segunda "abrieron los ojos" al artista holandés, que entonces cambió el rumbo de su carrera artística. "El decía que los matemáticos han abierto una puerta, pero que no la han cruzado y han visto los jardines maravillosos que hay tras ella", señalaba Borja Ferrater, comisario de la exposición, que consideraba que Escher "supo mirar el pasado para ser capaz de ver el futuro".
Entre las 135 obras de 'Universos infinitos', producida por el Patronato de la Alhambra, el Parque de las Ciencias y la Fundación Escher, se encontraban algunos de los títulos de Escher más conocidos, como 'Galería de grabados', 'Manos dibujando', 'Cielo y agua', 'La cinta de Moebius o Metamorfosis II'.
Fuente: ideal.es